Forbes Ecuador

#Alimentos

Negocios

Así fue como Ferrero convirtió a Ecuador en un hub regional

La empresa llegó al país en 1975. El 80 % de la producción que sale de su planta en Tumbaco se exporta a Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Europa. Fabio Battistini, gerente general de Ferrero Ecuador, detalla la historia y cuenta los planes para el futuro.

Lifestyle

Desde Las Casas, se fermenta un aroma Michelin

En medio del barrio de Las Casas, donde el bullicio urbano cede paso a una calma que es más cultural que residencial, crece un proyecto gastronómico que funciona como un manifiesto. Plural Drinks es un restaurante, una planta de bebidas, una barra experimental y una red colaborativa. Pero sobre todo, es una forma de hacer las cosas de manera distinta. Nacido de una crisis global, fundado por cocineros de senderos Michelin, este espacio se consolida en la escena gastronómica de Quito.

Lifestyle

Alta cocina con un mix de Manabí y Francia

Ana Julia Quiñónes y Loris Sellam crearon Negrita, un rincón donde la cocina ecuatoriana se transforma y se eleva. Lo que empezó como una dark kitchen en la terraza de su casa, hoy es un restaurante que condensa toda una vida de aprendizajes, riesgos y sabor.

Today

¿Puede la pizza anticipar un conflicto?

En medio de la escalada de ataques entre Israel e Irán, con efectos en los mercados internacionales y en el precio del crudo, surge una hipótesis que se basa en la venta de pizzas en el Pentágono y sus alrededores.

Negocios

Las paletas heladas de los US$ 100 millones

Erik Brust y Connor Wray, exalumnos de Forbes 30 Under 30, fundaron JonnyPops mientras aún estaban en la universidad. Más de una década después, tienen un pequeño imperio de dulces helados saludables.

Negocios

El CEO de Olé cuenta el plan para duplicar las exportaciones

Desde agosto de 2023 la empresa opera en su planta, cerca de Pifo, en la que invirtió US$ 2,4 millones. Pedro Vega, cabeza de la firma de alimentos que genera 74 empleos, cuenta los pasos que está dando junto con su equipo. Elaboración de compost para sus proveedores y el uso de paneles solares son parte de la estrategia.

Negocios

Nueva inversión de esta industria alimenticia

Pronaca sigue marcando tendencia en el sector de embutidos. La firma destina cada año US$ 2.5 millones en tecnología e innovación. Carolina Núñez, Gerente de Negocios, comparte proyecciones, retos y expectativas.

Rankings

Las provincias líderes en la producción de maíz en Ecuador

Los Ríos, Manabí y Guayas fueron las principales provincias productoras de maíz en 2023. Este producto es clave para la agroindustria, tanto en la alimentación como en la producción de alimentos para animales. El año pasado las ventas llegaron a US$ 228,6 millones.

Rankings

Top provincias con mayor producción de arroz en Ecuador en 2023

Guayas y Los Ríos son las provincias que más arroz producen. En 2023 colocaron el 87 % de la producción del país. Aunque su producción se concentra en pequeños productores, su impacto en la seguridad alimentaria y el Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano es significativo.

Podcast

“La meta es llegar a más de 100.000 niños alimentados todos los días”

Matteo Perrone, representante residente en Ecuador del Programa Mundial de Alimentos, realiza un recuento sobre el panorama de la desigualdad, la desnutrición infantil y la inseguridad alimentaria en nuestro país. Actualmente, cuenta con cuatro ejes de trabajo y un plan que se ejecutará hasta 2027.

Negocios

Danec adquiere los energizantes Waykana

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) autorizó la adquisición de la operación comercial de los productos de la marca Waykana por parte de Industrial Danec S.A. Esta inversión permite a Danec expandir su portafolio de productos y fortalecer su presencia en el mercado nacional.

Negocios

Esta foodtech peruana crece con inversión ecuatoriana

Cirkula es una aplicación que tiene la misión de disminuir o eliminar los desperdicios alimenticios, a través de un marketplace para que los locales de comida puedan vender alimentos por vencer de una manera más económica. Pretenden llegar a Ecuador a fines de año con una inversión de más de US$ 200.000

10
OSZAR »